El Fondo de Compensación Interportuario, un instrumento de cohesión territorial para redistribuir los recursos del sistema portuario estatal a través de Puertos del Estado, destinará un total de 42,5 millones de euros a compensar a las 28 autoridades en función de sus necesidades y su disponibilidad económica.
Del total del fondo, 24,6 millones de euros serán percibidos por los puertos ultraperiféricos de Canarias, los de Baleares y los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Es decir, del total del fondo, algo más del 58% se destina a dichas autoridades portuarias.
El Fondo de Compensación es un instrumento de redistribución de recursos del sistema estatal cuyo objetivo es garantizar la rentabilidad del conjunto de los puertos de titularidad pública y la potenciación de la leal competencia entre los puertos españoles. Incluido en las diferentes
Leyes de Puertos desde 1992, su aplicación ha permitido que recintos portuarios con limitaciones de hinterland, como Ceuta y Melilla, los situados en los archipiélagos balear y canario, o aquellos que tienen que hacer frente a reparaciones periódicas o extraordinarias, puedan mantener su actividad, su ritmo inversor y sus infraestructuras.
La distribución de las asignaciones del Fondo de Compensación Interportuario acordada para el ejercicio de 2012, será la siguiente:
Autoridad Portuaria (miles de euros)
A Coruña 663
Alicante 392
Almería 568
Avilés 514
Bahía de Algeciras 1.053
Bahía de Cádiz 865
Baleares 2.377
Barcelona 2.568
Bilbao 704
Cartagena 492
Castellón 784
Ceuta 4.420
Ferrol-San Cibrao 571
Gijón 725
Huelva 431
Las Palmas 4.389
Málaga 423
Marín y Ría de Pontevedra 682
Melilla 4.713
Motril 464
Pasaia 631
S.C. Tenerife 8.798
Santander 721
Sevilla 1.116
Tarragona 542
Valencia 1.445
Vigo 848
Vilagarcía de Arousa 614
Total 42.513
Las principales partidas del fondo se destinan, según recoge la nueva Ley de Puertos, a la ya mencionada insularidad, especial aislamiento y ultraperificidad; a actividades relacionadas con la seguridad, la protección, la sostenibilidad y el medio ambiente; al mantenimiento de señales marítimas, y a reparaciones periódicas y extraordinarias.