
La Travesía Central del Pirineo (TCP) centró la reunión que mantuvo el miércoles en Bruselas el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, con el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transportes, Siim Kallas, y con el presidente de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa, Jean-Yves Le Drian, en la sede de la Comisión Europea.
Tras el encuentro, Marcelino Iglesias, destacó el gran interés del comisario por la conectividad y, en este sentido, precisó que se está trabajando en la aplicación, dentro de los fondos existentes, de una partida específica y prioritaria para promover conexiones entre la periferia y el centro de Europa, proyectos entre los que se encuadraría la TCP.
Iglesias confirmó que el comisario de Transportes le aseguró que la TCP se mantendrá en la revisión del Libro Blanco que fijará los ejes prioritarios de la Red Transeuropea de Transportes. «Lo que nos interesa de Europa es que la TCP esté de forma permanente en su planificación y la garantía de que se mantendrá como una prioridad», incidió Iglesias.
La TCP es complementaria con otros proyectos en Francia y España
Por otro lado, Marcelino Iglesias inauguró en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas la exposición «Cruzar el Pirineo Mañana: la Travesía Central de los Pirineos». En la inauguración, Iglesias se refirió a la «complementariedad del proyecto de la TCP con otros proyectos que están poniendo en marcha tanto la Unión Europea, como los gobiernos de Francia y de España».
Iglesias también señaló su satisfacción por el anuncio hecho por el comisario de Transportes de la Comisión Europea, Siim Kallas, de que «la conexión entre las regiones periféricas y las regiones centrales será una prioridad en la futura programación europea».
El presidente de Aragón destacó la abundancia de apoyos recabados para la TCP y, en este sentido, mencionó el respaldo de las Comunidades Autónomas por las que pasaría el eje, así como de Francia, Marruecos y Portugal.
Reunión con Almunia para hablar del nuevo modelo de reparto de fondos de la UE

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, también se reunió con el vicepresidente y comisario de Competencia de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, para tratar sobre el nuevo modelo de reparto de fondos de la Unión Europea, la situación del carbón y la Travesía Central del Pirineo.
«Es un momento nuevo, porque el horizonte es el año 2020 y los objetivos son ser más competitivos y que la economía crezca con un modelo diferente, que pasará de hacer infraestructuras a más desarrollo, más investigación y más innovación», explicó Iglesias en relación a los fondos europeos que se aprobarán en 2013 y que entrarán en vigor en 2014. El presidente de Aragón se refería así al cambio fundamental que experimentarán los fondos con el telón de fondo de la crisis económica, ya que el nuevo modelo sustituirá los fondos estructurales por fondos de crecimiento, es decir, por formación, investigación aplicada e innovación empresarial.
El vicepresidente de la Comisión Europea también explicó que se creará un fondo de transporte que permitirá la continuidad de ayudas europeas a la creación de grandes ejes que estén dentro de la Red Transeuropea de Transportes y que defiendan la sostenibilidad.
Marcelino Iglesias y Joaquín Almunia también comentaron la situación actual del carbón y la posibilidad de que se otorguen ayudas complementarias a las zonas en las que se investiga en la captura del CO2 . El presidente de Aragón recordó que la investigación de la captura del CO2 centra los esfuerzos actuales, ahora que las ayudas al carbón están aseguradas hasta 2018.
En cuanto a la Travesía Central de Pirineo, Iglesias incidió en que «está en un punto de no retorno» y añadió que al tratarse de un proyecto a medio plazo, la inversión no corre peligro.