El Puerto de Tarragona movió en 2009 un total de 31.667.118 toneladas de mercancías, tanto cargadas como descargadas. Esta cantidad ha representado una baja en los tráficos del 4,8%, si lo comparamos con el ejercicio anterior, año en el que se manipularon 33.276.690. Por consiguiente, estos resultados han representado, en cifras absolutas, una disminución de la actividad cuantificada en 1.609.572 toneladas.
A principios de año la dirección del Puerto se propuso mover unas 2.500.000 de toneladas mensuales a lo largo de 2009, siendo las previsiones iniciales alcanzar los 30 millones de toneladas; esta cifra se ha visto superada en 1.667.118 toneladas.
Por otro lado, si se tiene en cuenta que el descenso de los tráficos del conjunto de los puertos españoles se sitúa alrededor del 12,89%, se constata que Tarragona ha sido uno de los puertos que menor descenso de la actividad ha experimentado, entrando en el grupo de los 10 puertos mas importantes y situándose por detrás de Valencia y por delante de los puertos de Algeciras, Santa Cruz de Tenerife, Huelva, Barcelona y Bilbao, en este orden.
Según el presidente del Puerto de Tarragona, Josep Antón Burgasé: “El balance es bueno, hemos superado las previsiones de los 2,5 millones de toneladas mensuales, sobre todo gracias al esfuerzo y la fortaleza de la comunidad empresarial portuaria, que a pesar de las dificultades económicas actuales, han mantenido su actividad por encima de las previsiones”.
Desde la dirección de la Autoritat Portuària de Tarragona aseguran que la llegada de DP World Tarragona, actual responsable de la explotación de la terminal de contenedores del muelle de Andalucía, ha influido positivamente en el resultado final del ejercicio. Si los resultados obtenidos son mejores que la media de los puertos españoles, se deben, en buena medida, al trabajo y esfuerzo del conjunto de la comunidad portuaria, desde los empresarios a los trabajadores de la estiba, su buena colaboración y predisposición. Pues, sólo con el trabajo, el esfuerzo, la constancia y la mejora de la eficiencia, seremos capaces de abordar con garantías el futuro.
Los contenedores crecieron un 336%
El mejor comportamiento lo ha tenido el tráfico de carga general, con un aumento del 104,8%. Este tráfico ha representado un montante de 3.134.410 toneladas el 2009, frente a las 1.530.751 que se manipularon durante el 2008. Este grupo incluye el tráfico de mercancías contenerizadas, un segmento de la carga general que ha experimentado un incremento del 471,8%, pasando de las 429.953 toneladas del 2008 a las 2.458.530 toneladas del 2009. En cuanto al número de TEUs, el crecimiento del 2009 ha sido del 336,8%, pasando de las 47.000 unidades del 2008 a las 220.000 del 2009.
Por otra parte, el grupo que peor se ha comportado ha sido el de los graneles sólidos, sobre todo energéticos, con una baja del -20,9%, obteniéndose 9.830.390 toneladas, frente a los 12.420.882 de toneladas que se manipularon en 2008. Sin embargo, el grupo de los hidrocarburos y derivados de petróleos ha experimentado un comportamiento estable, con un ligero descenso del -0,4%, pasando de las 16.832.179 toneladas en 2009 a los 16.894.633 de toneladas en 2008.
En cuanto al tráfico de vehículos, éste ha sufrido un descenso del -33,6%, pasando por las instalaciones 99.439, frente a las 149.701 de 2008. Y con respecto a las toneladas de clínker de cemento, éstas han sido 15.235 en 2009 frente a las 237.068 toneladas en 2008, generándose un descenso del -93,6%.
Por el contrario los agroalimentarios, piensos y forrajes, se incrementaron en un 29,2%, puesto que se han movido 945.384 toneladas frente a las 731.991 toneladas de 2008. Y, asimismo, el comportamiento de la fruta ha experimentado un aumento del 22,6%, manipulándose 209.798 toneladas frente a las 171.183 de 2008.