El departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) a través del profesor de la Facultat de Nàutica de Barcelona, Dr. Germán de Melo Rodríguez, participa como socio en el proyecto UniMET del programa Leonardo da Vinci de la Comisión Europea.
El proyecto UniMET (Unificación de los planes de Formación y Educación Marítima en Europa) es un proyecto que se ha creado para asegurarse de que la educación y formación profesional marítima de los cinco socios (Holanda, Finlandia, Turquía, España y Lituania) que lo forman y los sistemas de formación de la UE cumplen con el Código internacional STCW-78 en su forma enmendada, de la OMI y con las normativas locales y nacionales de la industria marítima para todos los niveles y clases de gente de mar.
La Organización Marítima Internacional (OMI) desarrolló la primera norma para Educación y Formación Profesional Marítima (MET) para los oficiales de la marina mercante (STCW), en 1978. Una serie de cursos modelo para estos programas se introdujeron en 1991 y se modificaron para incluir nuevos requisitos específicos en 1995. La norma fue revisada en 2003 y nuevos cambios de importancia se han introducido recientemente en la conferencia general de la OMI celebrada en Manila en junio del 2010. Para realizar el seguimiento del cumplimiento de este convenio, la OMI ha realizado grandes esfuerzos, ya que no existen mecanismos para el seguimiento de cómo éstas normas se están aplicando, por eso finalmente, ha decidido delegar en la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) dicho control y seguimiento. La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) ha iniciado el seguimiento para el cumplimiento de la Formación Marítima en Europa, de acuerdo al Código STCW-78, y ha comenzado a comprobar que muchos centros de formación marítima europeos, no cumplen con todos los requisitos del Código.
El proyecto SOS (2005-7) fue todo un éxito en el desarrollo de un programa armonizado para la formación de los marinos de la marina mercante y se llevó a cabo en Turquía en el proyecto TREN 4Cs del (2006-7). Desde entonces, el programa ha sido reforzado con nuevas materias además del inglés marítimo standars de los proyectos MarTEL (2007-9), EGMDSS (2006-8) y EGMDSS-VET (2008 -10).
El consorcio UNIMET, trabajando en colaboración con los más importantes organismos de acreditación y autorización como Edexcel, IMarEST y MCA realizará un cruce de referencias de los contenidos de los programas de formación marítima de todos los socios del mismo, incluyendo los requisitos internacional, nacionales y locales en el programa UNIMET (SOS, MarTEL, EGMDSS, EGMDSS-VET y TREN 4C), con el objetivo de incrustar el programa inicial dentro de los programas de educación y formación marítima (MET) en los de los 5 socios (Holanda, Finlandia, Turquía, España y Lituania) y en toda Europa.
UniMET está en la línea de apoyo a las prioridades y objetivos de la estrategia del tratado de Lisboa y el acuerdo de Bolonia con respecto a la armonización y normalización de los programas de educación superior en Europa. Una vez aceptado UniMET se asegurará de que la educación y formación profesional de los marinos MET, de los cinco socios son compatibles y cumplen con el Código STCW-78 en su forma enmendada y con los requerimientos locales e internacionales de la industria marítima, para todos los grados y tipos de gente de mar. Un control de aseguramiento de la calidad establecido por UniMET tratará de garantizar que los centros de educación y formación marítima, sigan cumpliendo los requisitos del Código STCW-78 en su forma enmendada.
Objetivos de UniMET
El proyecto UniMET utilizará las redes existentes que cuentan con un amplio conocimiento y experiencia en educación y formación marítima (MET), instituciones cuyos participantes tienen un gran número de años de experiencia en la dirección y la participación en proyectos de la UE.
El primer objetivo es integrar el programa UniMET dentro de los países socios a través del cruce de referencias de sus programas de estudios y requerimientos internacionales, nacionales y locales. Esto asegurará que toda la gente de mar está cumpliendo con los requisitos internacionales lo que, aumentará sus posibilidades de empleo dentro del mercado internacional, además de dar respuesta a las necesidades de la industria marítima local y nacional. El modelo unificado utilizado por UniMET permitirá que cada aspecto del mismo se pueda cambiar uno por uno de una manera sencilla como consecuencia de cambios que puedan producirse en los requisitos locales, nacionales o internacionales lo que facilitará su utilización sin ninguna perturbación en los países que lo apliquen. El segundo objetivo es informar a los organismos marítimos, como cámaras de comercio, navieras, armadores, colegios profesionales, etc. locales, nacionales e internacionales sobre el programa. Para la explotación del programa se espera que los gobiernos y miembros del sector marítimo acepten y apoyen el programa permitiendo por lo tanto, cambios en las políticas sobre educación y formación marítima que se han de realizar. El tercer objetivo es establecer un sistema de aseguramiento y control de calidad para que los cursos del proyecto UniMET y de otros programas de formación profesional basado en programas existentes como BTEC / Edexcel system.
El profesor Ziarati, Coordinador General de TUDEV y Presidente de C4FF y socio de UNIMET, estuvo trabajando en el desarrollo del sistema BTEC lo que proporcionará la asistencia en la mejora del sistema para su uso en la entrega de programas de formación profesional marítima de UniMET. En la actualidad no existe un sistema como éste en el sector marítimo. El cuarto objetivo es difundir UniMET en toda Europa, tanto durante y después de la finalización del proyecto, el aumento de la sensibilización y transferencia de buenas prácticas son el objetivo final de mejorar el nivel de la seguridad en el mar en todo el mundo.
Difusión del proyecto
UniMET dará a conocer los resultados de proyectos recientes del programa de la Comisión Europea, Leonardo da Vinci que fueron instigados a armonizar la educación y formación marítimas (MET) en la Unión Europea (UE) y buscar el reconocimiento internacional de la misma. A través de un riguroso proceso UniMET reunirá el trabajo y los resultados de tres proyectos Leonardo da Vinci. Cada proyecto se concentró en un elemento específico del MET La primera difusión se referirá a la Seguridad en la Mar del proyecto (SOS, 2005-2007), que se centró sobre la transferencia de la innovación mediante la revisión de las prácticas de la educación y formación marítima MET de varios países Europeos, así como los cursos modelo de la Organización Marítima Internacional (OMI) y cursos relacionados con la requisitos para la educación y la formación de los futuros oficiales de la marina mercante. El proyecto SOS trabajó en el desarrollo de un conjunto armonizado de programas (uno para el personal de cubierta y otro para Ingenieros Marinos en dos niveles, es decir, cadetes y oficiales) para la aplicación en la UE. Estos programas se centraban en la mejora de la seguridad mar y en los puertos principalmente a través de la mejora de la educación y las prácticas existentes de formación y adopción y adaptación de buenas prácticas en los países socios involucrados en el proyecto.
Al comienzo del proyecto SOS se indicó la importancia de las prácticas en buques para los programas de MET y por lo tanto un proyecto Leonardo de movilidad denominado TREN 4Cs (2007) fue formulado para implementar la propuesta de los distintos aspectos de prácticas de mar del proyecto SOS. El programa TREN 4Cs también incluye el intercambio de cadetes entre los países socios.
El tercer proyecto Leonardo, es el EGMDSS (2006-2008) y la VT-EGMDSS (2008-2010). Estos proyectos tratan del desarrollo on-line de un programa de formación y capacitación del Certificado de corto alcance (SRC) y Certificado de Largo Alcance (LRC) del SMSSM. El SRC es obligatorio para los oficiales de los buques de hasta 300 GT de registro bruto y que naveguen dentro de las 30 millas náuticas de la costa, por lo que es necesaria una formación adecuada, el LRC es la base del Certificado de operador general del SMSSM que es obligatorio para todos los oficiales de cubierta de la marina mercante. El primer objetivo era desarrollar una plataforma e-learning de evaluación que pudiese ser adoptada para todas las unidades de educación y formación del proyecto SOS. Esta fue una tarea importante ya que los requisitos de la MET están cambiando de forma continua, y debido a que los marinos pasan la mayor parte de su tiempo en el mar, no tienen la oportunidad de asistir a estos cursos, no pudiendo estar al día de estos cambios u obtener la cualificación y certificados correspondientes. La plataforma está en uso permanente en el proyecto MarTEL. Los resultados han sido de gran éxito como se señala en el informe provisional MarTEL.
El último proyecto son las unidades de inglés marítimo que se desarrolla dentro del proyecto SOS. Se ha constatado que aunque hay directrices de la OMI en la forma de un curso de modelo (OMI 3.14) y el IMO SMCP (Stándar Maritime Comunication Phrases), no hay normas para el Inglés Marítimo. MarTEL ha desarrollado un conjunto de normas del Inglés Marítimo a través de la transferencia de la innovación de las normas existentes del idioma inglés y del Inglés marítimo, incluyendo los Cursos modelo 3.14 y SMCP.
UniMET está en la fase primera del proyecto, que es unificar el proceso de difusión de estos proyectos que tienen como factor común la educación marítima y asegurar el reconocimiento de los cursos relacionados dentro de cada uno de los países socios. En el proceso de explotación se implicarán a las conferencias internacionales marítimas y se colocaran en la web una gran cantidad de material de difusión que proporcionará una organización adecuada con el pleno conocimiento de los cursos del proyecto UNIMET, sus beneficios y aplicaciones
En la segunda fase se ampliará la difusión y reconocimiento de UniMET a través de la Unión Europea y seguir continuando con la aceptación de las principales organizaciones marítimas internacionales como la OMI, IMarEST, etc. Todo ello implica la inclusión de tres nuevos países socios dentro del consorcio existente y la participación directa de al menos un importante organismo de acreditación internacional. Hay en la actualidad 9 países de la UE que participan en el proyecto que unido a los futuros tres socios más y algún organismo internacional formarán un formidable equipo que darán la fuerza necesaria para promover un enfoque armonizado y la puesta al día de la educación y formación marítima MET, que tendrá una herramienta on-line de aprendizaje y evaluación y con esta forma de difusión del proyecto UniMET se promoverá un programa unificado de la educación y formación marítima MET de la UE y que a la vez redundará en beneficio de la seguridad en el mar y en los puertos.