UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte, destacó la escasa incidencia en el seguimiento de la huelga general del 14 de noviembre por parte de las empresas de logística y transporte.
A primera hora de la mañana la normalidad fue casi total, exceptuando algunos incidentes aislados. A destacar los ocurridos en Barcelona, con problemas en los accesos a Mercabarna, el CIM y cortes en la Ronda Litoral que requirieron la presencia de los Mossos, así como en Zaragoza donde fue necesaria la actuación de la Guardia Civil para garantizar el libre tránsito de vehículos.
Según UNO, el seguimiento de la huelga general fue establecido por debajo del 10% entre las empresas de logística y transporte. En función de los datos aportados por sus asociados, el mayor seguimiento de los paros se realizó en Catalunya, que estaría entorno al 15%, y en algunas localidades del Corredor del Henares. Asimismo es de destacar el escaso seguimiento de los paros en la región de Madrid, así como los escasos incidentes que tuvieron lugar.
Para CETM, “el sector del transporte de mercancías por carretera trabajó con absoluta tranquilidad durante la jornada de huelga general convocada por los sindicatos.
Según la información que la CETM fue recibiendo a través de sus organizaciones y empresas asociadas, los transportistas prestaron sus servicios con normalidad, y los conflictos que se produjeron se solucionaron con relativa rapidez gracias a la intervención de los cuerpos de seguridad.
En consecuencia, la CETM concluye que “al igual que ocurrió el pasado 29-M, el seguimiento de la huelga en nuestro sector de actividad, que está compuesto en su mayoría por autónomos y Pymes, fue prácticamente nulo durante todo el día, con empresas abiertas y la inmensa mayoría de los trabajadores en sus puestos de trabajo”.
Los problemas más graves se produjeron en Barcelona, donde los piquetes cortaron intermitentemente las principales vías de acceso, habiendo bloqueado también la Zona Franca y el Polígono Industrial Barcelonés en Martorell.
También hubo piquetes aislados en diversos mercados centrales (Mercasevilla, Mercairuña (Pamplona), Mercabarna, Mercavalencia y Mercamadrid).