• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / Madrid acoge el proyecto FREVUE para el reparto eléctrico de mercancías

Madrid acoge el proyecto FREVUE para el reparto eléctrico de mercancías

10/10/2013

Compañías referentes en logística y transporte urgente y fabricación y distribución alimentaria, como SEUR, TNT y Pascual, participan en el proyecto FREVUE (FReight Electric Vehicles in Urban Europe: Vehículos eléctricos de mercancías en la Europa Urbana), dentro del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea. FREVUE trata de ayudar al desarrollo sostenible, gracias a la utilización de vehículos eléctricos para el reparto urbano en las grandes ciudades, que es donde se concentra la mayor contaminación ambiental.

En el caso de Madrid, entre las empresas e instituciones que participan con el Ayuntamiento en este proyecto piloto de la Comisión  Europea, están SEUR, Pascual, el Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), y TNT a través de su filial holandesa. Además de la colaboración del Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera (CITET) y de la EMT de Madrid, junto con la de Renault, que proveerá algunos de los vehículos eléctricos para realizar el test.

Pilar fundamental del innovador proyecto FREVUE es poner en funcionamiento un centro de consolidación o plataforma logística en el centro de Madrid, desde el que distribuir mercancías por medio de vehículos eléctricos a zonas de la capital medioambientalmente delicadas.

Durante esa distribución se recogerán cuantos datos ayuden a estudiar la mejora del uso de puntos de recarga en Madrid y el manejo de las TIC para optimizar la utilización de vehículos eléctricos. Asimismo, se pretende informar sobre la disponibilidad de los puntos de carga y descarga para aumentar la eficacia del suministro global.

Como parte de la política de responsabilidad corporativa de Pascual, la estrategia de movilidad sostenible, gracias a acuerdos anteriores con Mercedes Benz e Iveco, es llegar, en un plazo de dos años, a repartir todos sus productos con camiones eléctricos en la mayoría de los barrios céntricos de las grandes ciudades.

Por su parte, SEUR enmarca este proyecto en su apuesta por un Planeta Sostenible. Su objetivo es la reducción de emisiones de CO2 gracias a un programa por la Movilidad Sostenible, que contempla, entre otros, la incorporación de flota ecológica, oferta de ecoembalajes o el servicio internacional terrestre más ecológico del mercado, a través de “Total Zero”.

TNT Express, siguiendo con su compromiso medioambiental y su apuesta por la sostenibilidad, opera flotas con vehículos eléctricos en España, Reino Unido, Francia, Suiza, Italia, Países Bajos, China, Hong Kong, República Checa y Turquía. En España, TNT Express comenzó a utilizar triciclos eléctricos dentro del programa “City Logistics” de reducción de emisiones CO2 en Barcelona y Madrid, que evitan la emisión de 1 tonelada de CO2 anual.

Mientras, el centro tecnológico ITENE, en su apuesta por el desarrollo de conocimiento y tecnologías que fomenten el transporte y la movilidad urbana sostenible, participa en el desarrollo de una herramienta de gestión de flotas con dispositivo embarcado que permita la monitorización en tiempo real de los parámetros más relevantes en la conducción y operativa de distribución de mercancías mediante vehículos eléctricos, con el fin de gestionar eficazmente las recargas eléctricas y las rutas de reparto.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: itene, proyecto FREVUE, reparto urbano, seur, tnt, vehiculos electricos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal