• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / Schneider Electric presenta la solución Shore Connection para buques

Schneider Electric presenta la solución Shore Connection para buques

04/03/2014

Sheneider_ShoreBoxEl tráfico marítimo crece año tras año y más del 90% del transporte global de bienes se hace hoy en día por vía marítima. Esto lleva a una alta concentración de emisiones contaminantes en las zonas portuarias. Para reducir estas emisiones y sus riesgos para la salud pública, la Organización Marítima Internacional (IMO, en sus siglas en inglés) ha incluido el anexo VI a la convención internacional MARPOL, ratificada por la mayoría de países del mundo que tienen línea costera. Este anexo se centra en los contaminantes más peligroso para la salud, incluyendo los óxidos de azufre (SOx) que se generan al quemar el fuel pesado consumido por los buques. El nivel de SOx permitido en las emisiones es hoy de 4,5%, pero bajará gradualmente hasta 0,5% en 2020. La Unión Europea ha ido más lejos y ha marcado el límite en 0,1% ya desde el 1 de Enero de 2010 para los buques amarrados durante más de dos horas en un puerto europeo.

Una solución apropiada para cualquier puerto y cualquier buque

Diferentes tecnologías pueden aplicarse para cumplir las normativas de reducción de emisiones:

  • Usar diesel ligero con niveles de azufre inferiores a los permitidos;
  • Usar gas natural licuado, para los buques con motores adaptados y suficiente espacio de almacenamiento;
  • Insertar filtros en las chimeneas de los buques para procesar y limpiar los gases antes de emitirlos, lo cual requiere tratamiento de residuos solidos al llegar a puerto;
  • Y finalmente, conectar los buques a la red eléctrica del puerto mientras están amarrados, la única solución que permite apagar los generadores a bordo y eliminar totalmente todas las emisiones, incluidas las de CO2, además de eliminar el ruido y las vibraciones.

ShoreConnectionEsta última opción es la solución propuesta por Schneider Electric, una compañía global con experiencia reconocida en sistemas de distribución eléctrica para las infraestructuras tanto en tierra como a bordo.

La ShoreBoXTM es una solución patentada basada en una arquitectura modular integrada en un contenedor metálico estandarizado para maximizar la facilidad de instalación y puesta en marcha, y la escalabilidad. El tipo y el número de módulos dependen de la infraestructura del puerto, y de los requisitos de potencia y conversión de frecuencia necesarios. La fiabilidad de cada componente y de la solución completa está garantizada gracias al proceso TVD (Testeado, Validado, Documentado) que Schneider Electric implementa en todas sus soluciones estándar. La ShoreBoX es un sistema llave en mano 100% integrado y movible, que queda instalado y operativo en menos de siete meses desde la fecha del pedido, y adaptado a todo tipo de puerto y todo tipo de buque. La ShoreBoX maximiza además las inversiones CAPEX y OPEX a la vez que asegura la calidad de servicio ofrecida a los clientes: la inversión correcta para el propósito correcto.

Esta innovadora solución ha sido vendida ya en puertos como el de Riga (Letonia), tanger y Casablanca (Marruecos), y ha sido escogida igualmente por el Puerto de Kalibaru (Djakarta, Indonesia).

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: buques, reduccion emisiones, scheider electric

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal