• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / El Port de Barcelona impulsa diversas acciones para reducir las emisiones que genera la actividad portuaria

El Port de Barcelona impulsa diversas acciones para reducir las emisiones que genera la actividad portuaria

09/03/2014

El Port de Barcelona organizó el 28 de febrero una jornada técnica sobre la calidad del aire en el entorno portuario, un aspecto muy importante para cualquier puerto situado al lado de una gran conurbación, como es el caso del enclave de la capital catalana.

port barcelona_Jornada qualitat aireEl director general del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, inauguró la jornada destacando la apuesta del Port de Barcelona por el Gas Natural Licuado (GNL) que, próximamente, dispondrá de una instalación que permitirá suministrar GNL en gabarra, gestionada por Enagás. A continuación, el presidente del Grupo de Trabajo de Responsabilidad Social Corporativa, Eduard Duran, presentó el acto y dio paso a las intervenciones del profesor de investigación del Instituto de Diagnóstico Ambiental IDAEA-CSIC, Xavier Querol, la directora general de Calidad Ambiental del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Assumpta Ferran, y el director de Servicios de Intervención, Innovación y Calidad medioambiental del Ayuntamiento de Barcelona, Enric Aulí. El jefe de Medio Ambiente del Port de Barcelona, Jordi Vila, cerró la ronda de presentaciones explicando las acciones de mejora que está llevando a cabo el Port en este ámbito.

La calidad del aire del entorno portuario está relacionada con el grado de responsabilidad y respeto que los enclaves demuestran por el medio ambiente. Pero como se puso de relieve durante la jornada, es también un valor de competitividad que se puede trabajar en línea con el negocio portuario. En concreto, se puso como ejemplo el caso de mercancías, como los vehículos, que se manipulan sin protección y que requieren que la concentración de gases y partículas en el aire sea la mínima.

El Port de Barcelona hace muchos años que mide la calidad del aire de su entorno y por ello dispone de una exhaustiva red de estaciones meteorológicas y de medidores de la concentración ambiental de partículas en suspensión y gases contaminantes. Esta red proporciona todos los datos sobre la calidad del aire y es el referente para gestionar las acciones de mejora en la reducción de las emisiones.

Entre las actuaciones relacionadas con la calidad del aire destaca la participación del Port de Barcelona en los estudios del Proyecto APICE, un proyecto europeo financiado por el programa MED- FEDER en el que también participan los puertos de Marsella, Venecia, Tesalónica y Génova con diversos centros de investigación.

La apuesta por el GNL

El Port también está apostando firmemente para promover y acelerar la adopción de combustibles alternativos a los derivados líquidos del petróleo en la movilidad de las mercancías y de las personas en el territorio portuario. La apuesta prevé el desarrollo de actuaciones que fomenten el uso del gas y de otros combustibles alternativos para conseguir la reducción de emisiones contaminantes del transporte y el ahorro de combustibles convencionales en las actividades portuarias y en el entorno del Port de Barcelona, tanto en la vertiente marítima como en el terrestre. La apuesta está en línea con lo establecido en el Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire 2011-2015 de la Generalitat de Catalunya.

Las progresivas limitaciones a las emisiones de barcos, camiones y maquinaria y la futura normativa en materia de calidad del aire, así como la tendencia a la inestabilidad de los precios de los combustibles convencionales y la seguridad de suministro obligan a adoptar planteamientos innovadores para seguir garantizando una movilidad competitiva, al tiempo que se consigue una notable reducción de las emisiones de partículas y gases contaminantes.

Un transporte y logística competitivos son la base de la industria y de muchas más actividades económicas. Los clientes que encaminen sus cargas por el Port de Barcelona también se beneficiarán de una reducción en la huella ambiental de sus cadenas logísticas, lo que los hará más competitivos en el mercado global.

Asimismo, esta apuesta reforzará el rol de Barcelona como hub logístico, ya que permitirá captar nuevos tráficos que dependan del abastecimiento de GNL. El Port de Barcelona dispone de la primera planta de regasificación de Europa, gestionada por Enagás. Esta compañía tiene previsto invertir 1,5 millones de euros en la instalación que permitirá suministrar GNL en gabarra, el primer paso para proveer este combustible a los buques que operan en el recinto portuario.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: gas natural licuado, GNL, port de barcelona, reduccion emisiones

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal